No se si sabíais que los canales wifi se solapan entre ellos porque se extienden en un espectro de 3 canales. Esto quiere decir que cuando selecciono el canal 3 en mi punto de acceso, ese canal es el centro del espectro utilizado por el punto de acceso, que también usará los canales 2 y 4. (Si no teníais conocimiento de esto, ¡bienvenidos a otra fuente de problemas!).
El solapamiento de canales significa que si tienes un vecino con su wifi en el canal 3, no debes configurar la tuya en el 2, ni en el 4, porque el canal 3 del vecino está usando los canales 2 , y 4. Es más, tampoco pongas tu wifi en el canal 1, porque ambos compartiréis el canal 2, y se producirán interferencias.
Esto significa que sin ningún tipo de interferencias en 11 canales wifi, sólo caben cuatro redes. Fijaros en este diagrama.
En la práctica, en un edificio de ciudad, es difícil encontrar un canal libre que no solape alguno de los canales adyacentes. Esto no impide que tu red funcione, sólo reduce considerablemente el rendimiento de la misma, porque el espectro radioeléctrico se comparte.
Una de las aplicaciones más útiles para detectar canales que se pueden interferir, es Netstumbler. Te muestra las redes que encuentra, la potencia de su señal, y qué canal están utilizando.